Fesprosap manifiesta preocupación por la aplicación de la Ley Karin y llama a fortalecer la organización sindical

En el marco de la conmemoración del primer aniversario de la promulgación de la Ley Karin, dirigentas de la Federación Nacional de Profesionales de la Salud Privada (Fesprosap) expresaron su preocupación por la implementación de la normativa, denunciando una falta de fiscalización efectiva por parte de la Dirección del Trabajo.

Durante una charla informativa realizada en la Superintendencia de Seguridad Social, las representantes de Fesprosap encabezadas por su presidenta Evelyn Muñoz, expusieron casos en los que las denuncias presentadas han enfrentado una prolongada demora en su resolución, dejando a los trabajadores en situación de vulnerabilidad.

Falta de fiscalización y demoras en la Dirección del Trabajo

La Ley Karin, que entró en vigencia el 1 de agosto de 2024, establece medidas para prevenir y sancionar la violencia laboral en el ámbito de la salud. Sin embargo, desde Fesprosap advierten que su aplicación ha sido deficiente, especialmente en lo que respecta a la fiscalización de las denuncias y la protección de los denunciantes.

“Nos preocupa que las denuncias de violencia en el trabajo no se resuelvan con la celeridad necesaria, lo que expone a las víctimas a represalias y profundiza la sensación de desprotección en el sector salud”, señalaron las dirigentas de la federación.

Llamado a fortalecer la organización sindical

Ante este escenario, Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana Andrés Arce, participó en la charla y destacó la importancia de fortalecer las organizaciones gremiales y sindicales como una herramienta clave para la defensa de los derechos laborales.

“El trabajo sindical y la articulación de las federaciones son fundamentales para garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados. Es clave que los gremios mantengan un rol activo en la fiscalización y acompañamiento de los trabajadores que denuncian situaciones de violencia en el ámbito laboral”, enfatizó Arce.

Desde Fesprosap reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores de la salud privada y llamaron a sus afiliados a mantenerse organizados y vigilantes ante el cumplimiento efectivo de la Ley Karin.

Sigue nuestras redes para más información sobre derechos laborales y sindicalización en la salud privada.