Editorial

Sindicalismo en Chile: Dignidad laboral y desafíos del presente

Hablar del sindicalismo en Chile es recorrer una historia marcada por la lucha, la resistencia y la búsqueda constante de justicia social. Desde fines del siglo XIX, cuando surgieron las primeras organizaciones obreras y mutualistas, hasta hoy, los sindicatos han sido protagonistas en la defensa de los derechos laborales y en la construcción de una sociedad más equitativa.

La promulgación del Código del Trabajo en 1924 fue un punto de inflexión para el movimiento sindical, obligando a las organizaciones de trabajadores a redefinir sus estrategias frente a un nuevo marco legal. A lo largo del siglo XX, especialmente entre las décadas de 1930 y 1970, el sindicalismo alcanzó un alto nivel de participación e influencia política, siendo actor clave en procesos históricos como la nacionalización de empresas durante el gobierno de Salvador Allende.

Internacional

Lazos internacionales con España: FESPROSAP fortalece lazos internacionales en destacado seminario sindical en Madrid

El encuentro, que congregó a representantes sindicales de diversos sectores, tuvo como eje central el análisis de los desafíos del sindicalismo en contextos de cambio laboral y social, así como el fortalecimiento del rol de las organizaciones en la defensa de los derechos de las y los trabajadores. La jornada inaugural contó con la intervención del embajador de Chile en España, Javier Velasco Villegas, quien destacó el papel estratégico de los sindicatos en la construcción de sociedades más justas. Posteriormente, el sociólogo chileno Alberto Mayol ofreció una profunda reflexión sobre las transformaciones del mundo del trabajo y el rol que deben asumir las organizaciones sindicales frente a esos cambios.

Ley Karin

FESPROSAP y sindicatos base refuerzan trabajo conjunto por la Ley Karin

El directorio de la Federación de sindicatos profesionales de la salud privada (Fesprosap) junto a dirigentes de sindicatos base, han participado de diversas actividades públicas en el marco de la implementación de la Ley Karin, en coordinación con la Mesa de Género de la CUT.